Poste de barbero

La historia del poste de barbero

Muchos nos preguntáis cual es el significado del poste luminoso que tenemos colgado en la fachada de la barbería. Os dejamos un breve resumen de su sangrienta, bonita y larga historia.

Este tradicional poste de barbería tiene su origen en la Edad media.

En esa época, el trabajo del barbero no se limitaba a rasurar barbas y cortar cabellos. También realizaban extracciones dentales, llevaban a cabo sangrías y realizaban cirugías de poca envergadura.

Durante las sangrías, los pacientes sujetaban un poste para facilitar la salida de la sangre, que fluía por el palo hasta una palangana situada en la base. Y al terminar su trabajo los barberos enrollaban las gasas ensangrentadas en los postes para ponerlas a secar.

Y lo hacían de manera ostentosa para anunciar su actividad. Así, la población, en su mayoría analfabeta, al ver los postes blancos con esas bandas rojas enrolladas de esa manera, sabían que había un cirujano barbero.

El color azul apareció mas tarde.

En 1745 en Inglaterra hubo una escisión en el Venerable Gremio de Barberos (fundado en 1308) creándose la Sociedad de Cirujanos, que acabó por convertirse en 1800 en el Real Colegio de Cirujanos.

Así se separaron ambas profesiones. Y para distinguirse unos de otros se acordó utilizar el blanco y el rojo para el símbolo del recién creado Colegio de Cirujanos, y añadir el color azul al de los barberos.

El Tio Jorge

Mi pasión por el mundo de la barbería y mi dedicación 24 horas por esta profesión artística, me hace transmitir a mis clientes confianza plena a la hora de ponerse en mis manos para un corte de pelo o afeitado al más puro estilo tradicional.

¿Preparado para tu nuevo look?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba